jueves, 10 de mayo de 2007

La Quinta Marcha

¡Qué alegría, qué alboroto (otro perrito piloto)! Y es que acabo de leer en su web oficial que Brad Paisley publica nuevo disco el 19 de junio.

Ya he comentando repetidas veces en este blog cuanto me gusta este tío (su música, claro; de mariconadas, las justas y necesarias). Sus letras son buenísimas, su country es pegadizo, y sus fraseos con la guitarra son simplemente alucinantes. El nuevo disco se llamará 5th Gear, la quinta marcha, y por el título y la portada pinta que contendrá algunos temas de carretera (una de mis debilidades).

Me he prometido a mí mismo que alguna vez tengo que verle en directo. De hecho, perdí una oportunidad hace un par de años, cuando estuve en Nueva York, y tocaba él, con Sara Evans (que también me gusta, y por más razones que las puramente musicales) en el Madison Square Garden. Pero como por aquel entonces aún no estaba enganchado a la música de Mr. Paisley, y la gente con la que iba no eran muy proclives al country, acabamos en el musical El Fantasma de la Opera (un peñazo, por cierto, me dormí durante media función y me sobró la otra media).

Por cierto, el disco ya se puede reservar en Internet (no quiero hacer publicidad, pero es en una empresa que empieza por A y acaba por mazon.com), por 12,99 dólares (9,64 euros, al cambio). Igualito igualito que los precios de los nuevos lanzamientos en España, vaya...

En fin, que voy tachando los días hasta la aparición de este 5th Gear, del cual ya se puede escuchar un tema (Ticks) en el myspace de Brad Paisley.

Os dejo el enlace al vídeo del tema más de carretera hasta la fecha, Mud On The Tires (de su tercer disco), grabado en un concierto de aquellos en que los asistentes acaban hasta las cejas de barro (con luchadoras en bikini incluidas, of course...)

lunes, 7 de mayo de 2007

El legado de la Cenicienta

De vez en cuando me gusta desempolvar mis viejos CDs para darles una escuchas, lustros después de haberlos comprado. Últimamente le ha tocado a la cenicienta del rock: Cinderella.

Cinderella nació a mediados de los 80, cuando estaba de moda lo que algunos llamaron hair rock (chupas con flecos, mallas, camisas de fantasía y sobretodo crepados imposibles), abanderado por grupos como Bon Jovi, Europe, Mötley Crüe o Poison. En su primer disco, Night Songs, Cinderella se apuntó al estilo reinante, rock guitarrero y con los mismos temas en las letras que el resto de sus coetáneos (la juerga, el alcohol y el sexo, con títulos que dejaban tan poco a la imaginación como Push, Push o Shake Me).

Pero Cinderella era algo más que una banda de niñatos hablando de chicas y polvos en el asiento de atrás del coche. Y así lo demostraron en sus siguientes trabajos, que bebían del blues (impresionante el tema Long Cold Winter, que daba título a su segundo LP) o del country (el tercero, Heartbreak Station, era un discazo de country-rock con guitarras afiladas y la voz cazallera y a la vez femenina del líder de la banda, Tom Keifer).

Por supuesto, el declive del hair rock y la irrupción del grunge condenaron al grupo, que editó su último disco en estudio en 1994 (Still Climbing, un digno canto de cisne que, por supuesto, no alcanzó ni de lejos las ventas que merecía). Desde entonces, Cinderella continúa tocando en directo, viviendo del fantástico legado que fueron sus discos, y apuntándose a bolos revival por las américas (el año pasado giraron con Poison en un tour llamado 20 Years of Rock). Ojalá vinieran por Europa, para tener la oportunidad de disfrutarlos en vivo. Mientras tanto, lo paso en grande rememorando sus discos, los 16 añitos que tenía cuando los descubrí, y canciones como el Shelter Me, su tema más gospel.




viernes, 4 de mayo de 2007

Pandora, bloqueado fuera de los Estados Unidos

Los de Pandora ya me avisaron ayer en un correo, pero hoy he podido comprobar la fea sorpresa. Esto es lo que puedo ver cuando intento acceder a mi servicio favorito de descubrimiento musical:

Dear Pandora Visitor,

We are deeply, deeply sorry to say that due to licensing constraints, we can no longer allow access to Pandora for most listeners located outside of the U.S. We will continue to work diligently to realize the vision of a truly global Pandora, but for the time being we are required to restrict its use. We are very sad to have to do this, but there is no other alternative.

We believe that you are in Spain (your IP address appears to be xx.xx.xx.223). If you believe we have made a mistake, we apologize and ask that you please contact us at pandora-support@pandora.com

If you are a paid subscriber, please contact us at pandora-support@pandora.com and we will issue a pro-rated refund to the credit card you used to sign up. If you have been using Pandora, we will keep a record of your existing stations and bookmarked artists and songs, so that when we are able to launch in your country, they will be waiting for you.

We will be notifying listeners as licensing agreements are established in individual countries. If you would like to be notified by email when Pandora is available in your country, please enter your email address below. The pace of global licensing is hard to predict, but we have the ultimate goal of being able to offer our service everywhere.

We share your disappointment and greatly appreciate your understanding.


Jodeeeeer.

Un homenaje a Slow Hand

Y continuamos con Eric Clapton, que es como aquel primo que siempre sale en todas las fotos familiares asomando la cabeza.

Este largo puente de lluvia y "perreo" he visto el programa CMT Crossroads con John Mayer y Brad Paisley, del cual hablé en un post de hace unas semanas (hasta la fecha sólo lo tenía en mp3, pero no en vídeo).

Entre las bromas y reflexiones que van haciendo los dos músicos a lo largo del programa, me han gustado las palabras de John Mayer sobre Clapton, las cuales transcribo:

"Clapton is lyrical. (It) doesn't mean he's singing lyrics, but he's playing lyrics on the guitar. Which is why housewives, people who don't even know how many strings are on a guitar want to listen Clapton playing the guitar. 'Cause Clapton finds a way to play the guitar, in a way that hits people to their heart, not to their head. You know, he is a lyrical guy."

Pese al comentario políticamente incorrecto sobre las housewives, y por el cual las asociaciones de amas de casa de Minnesota, Utah y Ohio habrán puesto el grito en el cielo, creo que Mayer tiene razón. Slow Hand (como se le conoce en el mundillo) es de esos (escasos) guitarristas cuyo sonido te entra fácilmente aunque no tengas ni idea de música. Easy-listening, que dicen los americanos. Pero cuando pones atención a lo que está haciendo piensas: ¡Joder, qué bueno es este tío, y que difícil es tocar así!

Por cierto, luego de la perorata, Mayer se marca con Paisley una escalofriante versión de Old Love. Quería colgarla aquí pero no la he encontrado ni en YouTube ni en ningún otro sitio. Así que cuelgo el tema original, interpretado por el propio Clapton en un concierto del 96 en Hyde Park. Creo que corrobora plenamente las palabras de Mayer.




martes, 1 de mayo de 2007

Nostalgia en una noche de blues

Mientras suena de fondo el 'Just One Night', me pregunto porqué me gusta tanto el Clapton de la primera época, y qué hubiera sido de mí si me hubiera dejado atrapar por el blues en mi época triste, un pelín alcohólica y llena de miedos infundados. Y con el sabor del tiempo en la boca, recuerdo que entonces eran Los Suaves los que me conmovían. Y quizás aún lo siguen haciendo, pero no suenan ya en mi vida, y dudo que lo vuelvan a hacer. Y recuerdo que, hace ya tiempo, sacaron un directo que llamaron ¿Hay alguien ahí?, y yo, que estaba allí, fui a comprarlo enseguida y, triste, puse No puedo dejar el rock a todo volumen, solo en casa. Y se me puso la piel de gallina y lloré. Lloré porqué me emocioné, porque había demasiadas sensaciones ligadas a esas notas, a esa fuerza, a esas guitarras. Y abrí el libreto, y leí Dedicado a la memoria de Rory Gallagher. Y lo de dedicado a la memoria me atrapó y anoté ese nombre.

A estas horas de la noche, cuando todos ya duermen, si mi potencial úlcera de estómago me lo permitiera, sería un buen momento para destilarme un buen bourbon en el gaznate, justo cuando el maldito Slowhand ataca un After Midnight fiero, bueno de verdad, que seguro J.J.Cale desaprobaría para su inclusión en su insulso, último disco conjunto.

Y ese nombre que había anotado lo encontré en otro disco que compré en esa época, uno de Platero y tú. Y la cosa empezó a mosquearme. Y poco después, lo oí en boca de Rosendo, que lo ponía por las nubes. Joder. Habrá que hacer algo, pensé. Y compré el 'Against the Grain' y su portada, con su strat hecha polvo, no me gustó. Poco podía pensar que 15 años después, estaría loco por esa guitarra y por el 'Irish Tour' de su dueño.

Pero Clapton sigue a sus anchas, ajeno a mis reflexiones, y se marca un Double Trouble antológico, con una letra que, en sus labios, como mínimo suena sacrílega:

Lay awake at night,
Oh so low, just so troubled.
Can't get a job,
Laid off and I'm having double trouble.


Hey hey, to make you've got to try.

Baby, that's no lie.

Some of this generation is millionaires;

I can't even keep decent clothes to wear.


Laugh at me walking,

And I have no place to go.

Bad luck and trouble has taken me;

I have no money to show.


Y cuando acaba, pongo el Edged in Blue del gran Rory y su dulce melancolía me envuelve, y como no está el horno para bollos, decido que mañana será otro día, y que como mi época alcoholica y triste ya no está vigente, será mejor batirse en retirada e irse a la cama, que ya va siendo hora.