domingo, 6 de julio de 2025

Félix Slim and His Fat Chickens en El Racó de la Palma

 

El Racó de la Palma (Reus, Tarragona), sábado, 5 de julio de 2025. Mi pareja me regaló las entradas para el concierto de Félix Slim and His Fat Chickens a ciegas, sin saber qué tipo de blues nos íbamos a encontrar. Y yo, por el atuendo y la guitarra del cartel promocional, deduje sin temor a equivocarme que se trataría de blues acústico, más concretamente rural blues.

Pero no señores, no. Lo que ofreció el ceutí (que al parecer vive a caballo entre Andalucía y Nueva York) fue una explosión de blues eléctrico. Versiones poco tópicas y llevadas a su terreno, de temas de Junior Wells, Sonny Boy Williamson II, Freddie King, Junior Parker, Magic Sam y hasta el Hey Joe de Hendrix, casi irreconocible gracias a un toque de guitarra acelerado y tejano, muy al estilo Stevie Ray Vaughan.


Los músicos, habituales de la escena barcelonesa y contratados para la ocasión, muy a la altura de les circunstancias (especial mención a Oriol Fontanals, enorme al contrabajo y al bajo eléctrico). Y al espectáculo, que ya musicalmente era una pasada, le puso la guinda el propio Félix Slim con su desparpajo y su humor andaluz, haciendo reír a carcajadas al respetable en más de una ocasión.

El único "pero", el sonido de los teclados, que varias veces distorsionaba sin que el técnico pudiera hacer nada para solucionarlo. Pero vaya, a parte de eso, gran concierto, enmarcado en la 35 edición ya del Festival de Blues de Reus.

martes, 17 de junio de 2025

Greg Izor en La Traviesa

La Traviesa (Torredembarra, Tarragona), domingo, 15 de junio de 2025. Otro concierto que ni fu ni fa, el del domingo pasado en La Travi. Actuaba Greg Izor, cantante y armonicista norteamericano, con buena voz y dominio tanto de la armónica diatónica como de la cromática, pero que no levantó las pasiones que se esperaban. El problema, según mi parecer: un repertorio demasiado homogéneo, demasiado monótono: un blues de Chicago muy estándar, sin sobresaltos ni cambios de registro. A veces parecía que se iba a arrancar con un rock'n'roll más animado, pero enseguida volvía al mismo medio tiempo que caracterizó todo el concierto.



La banda bien, pero sin dejar a nadie alucinado: Balta Bordoy a la guitarra solista, otro guitarra que sobre todo acompañaba pero también soleaba de vez en cuando, y el batería. Y, efectivamente, ausencia de bajista, lo que le restó contundencia y punch al espectáculo.

En fin, no estuvo mal, pero aburrió un poco, no nos vamos a engañar.


jueves, 12 de junio de 2025

Jodie Cash en La Traviesa

 Bluegrass Bar La Traviesa (Torredembarra, Tarragona), domingo, 8 de junio de 2025. Concierto con poca historia el de Jodie Cash. La vi en la misma plaza hace ya casi 6 años, y me gustó mucho. Pero el pasado domingo, la barcelonesa, antes de empezar el bolo, anunció que tenía una afonía terrible y que haría lo que podría, aunque no sería mucho. Y efectivamente, las primeras canciones fueron un sufrimiento para todos, artista y público. Además, el repertorio me pareció bastante monótono, temas todos bastante parecidos, que sonaban a la típicos country de las bandas que tocan en los bares de carretera de las películas americanas y a las que nadie hace demasiado caso.

A mitad del concierto, parece que Jodie recuperó un poco su voz, y la cosa mejoró, terminando bastante bien con los últimos temas, que sí eran más enérgicos e interesantes. De todos modos, una velada que no fue para olvidar, pero tampoco para recordar.



domingo, 18 de mayo de 2025

Andrew-a group en el Stone

Stone (Tarragona), sábado, 17 de mayo de 2025. Por motivos que no vienen al caso, llegué al Stone muy tarde, tanto que pensaba que me dejarían entrar gratis para ver los últimos coletazos del concierto. Pero no, el tío de la puerta me dijo que hacía solo 15 minutos que había empezado, y que tenía que apoquinar los 5 euros de la entrada. Accedí, y me encontré la sala bastante llena, y un pedazo de power trío en el escenario.

Al parecer, el tal Andrew es un italiano (romano, para más señas) afincado en Catalunya, y con su "group", que por los nombres deben ser catalanes (ambos se llaman Ferran), menuda caña meten. Blues-rock y rock potente, todo instrumental, virtuosismo a la guitarra pero no a lo rollo Satriani, sino más bien a lo Stevie Ray Vaughan (de hecho, versionaron un tema de este último). Y muy buen rollo en el Stone, animado por Gonzalo, el nuevo regente del local tras la baja definitiva por enfermedad de su fundador Fernando Alamo, que fue recordado en varias ocasiones.

 

 
Así que los 5 euros fueron muy bien invertidos, y coronados por un gran final de concierto: el mítico tema Tequila, con una fuerza arrolladora (me flipaba como volaban los dedos del bajista) coreado por el público. Gran grupo, gran show.