Mostrando entradas con la etiqueta rnb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rnb. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de agosto de 2023

Los Torontos en La Traviesa

 

 
La Traviesa (Torredembarra, Tarragona), domingo, 13 de agosto de 2023. Un batería. Un bajista. Un guitarrista. Otro guitarrista a las voces. Y el líder de MFC Chicken al saxo, a la armónica y también a las voces. Rock'n'roll de los 50, de los 60. Surf. Rythm'n'blues... Temas propios, versiones de clásicos de Chuck Berry, de The Champs, de otros grupos de Barcelona, y alguna curiosidad como el tema Torontonero en homenaje a Manolo Escobar. Buen rollo. Baile. Calor. Cerveza. Viejos y nuevos amigos. La Traviesa a tope, entre habituales, turistas y nuevos feligreses... A pesar de la hora de cola en la entrada, una buena tarde de domingo.

 
 

 

 

domingo, 12 de febrero de 2012

Domingo con The Blues Brothers

Parte de esta tarde de domingo (2 horas y 21 minutos, exactamente) la he pasado revisionando The Blues Brothers, la mítica película de 1980 protagonizada por John Belushi y Dan Aykroyd, y que aquí tradujeron como Granujas a todo ritmo. Si la memoria no me falla, la vi en el cine Metropol de Tarragona cuando la estrenaron, con 8 o 9 años, acompañado de mi abuelo, y desde entonces había visto trozos sueltos, pero creo que nunca entera de nuevo.

La peli es muy de los 80, deliciosamente excesiva. Recuerdo que, de pequeño, flipé con las persecuciones por las calles de Chicago, gasolineras estallando, coches saltando por los aires, y los protagonistas acosados por policías, nazis, músicos de country, acreedores y hasta por una novia resentida, ni más ni menos que la princesa Leia en plan destroyer, es decir, la actriz Carrie Fisher armada con un lanzagranadas. Pero también aluciné con las escenas musicales, interpretadas por unos artistas que, por supuesto, yo no conocía ni remotamente. Y es que el filme cuenta con las actuaciones de James Brown, John Lee Hooker, Aretha Franklin, Ray Charles y Cab Calloway, descansen casi todos en paz. Además de con varias de The Blues Brothers, claro, como la tremenda versión de Jailhouse Rock que se cascan en la cárcel, como no podía ser de otra manera.

Esta tarde lo he vuelto a pasar en grande con este clasicazo, y aunque la frase suene a manida y a que me estoy haciendo viejo, hoy la puedo decir 100% seguro de su veracidad: ¡Ya no se hacen películas como ésta!




viernes, 27 de julio de 2007

La Jenny y sus amigas

Reconozcámoslo: yo sería un crítico (de cine, musical y/o literario) horrible. Y es que algunas de las cosas (películas, discos y/o libros) que me gustan son de una comercialidad que haría rasgarse las vestiduras a cualquier crítico abanderado de la intelectualidad.

En fin, dicho esto, ya puedo comentar que el otro día vi la película Dreamgirls y... me gustó. De acuerdo, sí, es una peli propia de domingo por la tarde tirado en el sofá. El argumento es flojillo, y la estética es más propia de la Barbie Diana Ross que de lo que debían ser los años dorados (más bien chapados en oro) de la Motown. Pero como el pasado fin de semana mi ya de por sí plano encefalograma no tenía ganas de sobresaltos, y llevaba la banda sonora (bastante buena, por cierto) muy empollada, lo pasé realmente bien viéndola.

Lo mejor del filme son, sin duda, sus interpretaciones, especialmente las de Eddie Murphy, Jamie Foxx y Jennifer Hudson. Los últimos años (y cuando digo últimos me remito ya a casi dos décadas) de Eddie Murphy han sido de lo más lamentable, cinematográficamente hablando. Pero en Dreamgirls el ex-Superdetective en Hollywood borda el papel del ficticio James "Thunder" Early, un rey del R&B en decadencia. Jamie Foxx, que ya hizo una interpretación grandiosa encarnando al mítico Ray Charles en Ray (y que le valió el Oscar al mejor actor), vuelve a lucirse haciendo de el manager ambicioso y sin escrúpulos que descubre y lanza a la fama a las Dreams, el grupo imaginario sobre el que versa la película. Pero sobretodo, la estrella de Dreamgirls es Jennifer Hudson, la actriz que encarna a Effie, una de las Dreams. Esta triunfita salida (de hecho, eliminada) del American Idol se come literalmente a Beyoncé y a las otras Dreams, con su chorro de voz y una interpretación que hizo que ganara el Globo de Oro a mejor actriz y el Oscar a mejor actriz secundaria, lo que no está nada mal para una chica de 25 años en su primera aparición cinematográfica. Entre los momentos memorables de la película, It's All Over -su cabreo (cantado) con Jamie Foxx- o cuando canta el tema I Am Changing ante el escéptico productor musical, entre otros.

En definitiva, Dreamgirls quizás no pasará a la Historia de los grandes musicales del cine, pero se deja ver, oír y disfrutar. Críticos y puristas abstenerse, eso sí.

jueves, 8 de marzo de 2007

Sin pelos en la lengua

El 2006 nos ha dejado la grata sorpresa de la resurrección musical de Pink. Esta enfant terrible, que en 2001 dió la campanada con M!ssundaztood, había lanzado un nuevo disco 2 años después, con poca repercusión mediática y peores ventas. Lejos de desanimarse, y cuando algunos críticos ya la habían enterrado, ha resurgido de sus cenizas cual Ave Fénix, con un disco sorprendente y de título explícito: I'm not dead.

Es éste un ejercicio de honestidad, donde la cantante del pelo rosa, en lugar de venderse a la comercialidad y la ñoñería, aprieta los dientes para disparar 14 temas impresionantes. Muchas de las canciones sudan rock de alto octanaje, pero también hay dance para fundir la pista de baile, pop atrevido y hasta conmovedoras baladas folk. Las letras son irreverentes y políticamente incorrectas: tan pronto critica al presidente Bush en su Dear Mr. President, como desprecia a los machitos que le entran en la discoteca, en U & Ur Hand:

I'm not here for your entertainment
You don't really want to mess with me tonight
Just stop and take a second
I was fine before you walked into my life
Cause you know it's over
Before it began
Keep your drink just give me the money
It's just you and your hand tonight






Sin pelos en la lengua, ni siquiera se corta cuando explica sus juegos nocturnos al dormirse su novio, en el tema Fingers:

When it's late at night
And you're fast asleep
I let my fingers do the walking
I press record
I become a fiend
And no one else is watching
I let my fingers do the walking
(...)
Me vengo, me vengo!


En fin, si algún neocon creía que la rebelde Pink había sido una moda pasajera, que se agarre los pantalones, porque la niña fatal ha vuelto. Y está aquí para patearle su bienpensante culo.

miércoles, 7 de febrero de 2007

"Now, this is for the old school"

Llevábamos ya unos añitos sin saber nada de la otrora prolífica Natalie Cole. Y es que este pedazo de artista, que nos tenía acostumbrados a disco anual, o bianual a lo sumo, ha dejado transcurrir cuatro años entre su Ask a woman who knows, del 2002, y el reciente Leavin’, de finales del 2006.

La espera, pero, ha valido la pena. Si el Ask a woman… era un disco básicamente soul, con unas versiones escalofriantes de piezas como Calling You (de la película Bagdad Café), en este último lo que te deja pasmado son los covers de temas R&B.

Pasando de electrónica y de reinventar la sopa de ajo, Natalie resucita el sonido Motown tal cual era, con los instrumentos de toda la vida, y con una potencia y ritmo que nos hace mover el esqueleto como si en los 60 estuviéramos. Desde Criminal, la canción que abre el disco, pasando por Love Letter o The More You Do It (que empieza con la frase Now this is for the old school, que describe la esencia de todo el álbum), nuestros altavoces no cesan de alucinarnos con temazos que dibujarán una amplia sonrisa en las caras de las matriarcas del R&B.

Y es que la experiencia es un grado, y si la película Dreamgirls hace resurgir en este 2007 la música de las Supremes y similares, Natalie Cole ya se habrá avanzado. Más sabe el diablo por viejo…

miércoles, 17 de enero de 2007

Las Chicas de Oro

Hace un par de días se entregaron los Globos de Oro, y la película musical de este año se llevó el gato al agua: 3 de las esféricas estatuillas han ido a parar a Dreamgirls, film que narra el nacimiento y ascensión a la fama de un grupo imaginario, The Dreamettes, inspirado en las míticas Supremes.

Los premios no han sido los de más renombre (se ha llevado los galardones a mejor actor de reparto, mejor actriz de reparto y mejor película musical), así que lo tiene difícil para convertirse en la gran triunfadora de los Oscar, y menos siendo un musical, género históricamente sin demasiado éxito en conseguir premios importantes. Pero nunca se sabe: Chicago obtuvo el Oscar a la mejor película en la edición del 2002, para sorpresa de muchos.

En fin, tendremos que esperar la llegada de estas chicas de ensueño a nuestras pantallas para opinar. De momento, podemos ir disfrutando la banda sonora, que promete.