Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

Félix Slim and His Fat Chickens en El Racó de la Palma

 

El Racó de la Palma (Reus, Tarragona), sábado, 5 de julio de 2025. Mi pareja me regaló las entradas para el concierto de Félix Slim and His Fat Chickens a ciegas, sin saber qué tipo de blues nos íbamos a encontrar. Y yo, por el atuendo y la guitarra del cartel promocional, deduje sin temor a equivocarme que se trataría de blues acústico, más concretamente rural blues.

Pero no señores, no. Lo que ofreció el ceutí (que al parecer vive a caballo entre Andalucía y Nueva York) fue una explosión de blues eléctrico. Versiones poco tópicas y llevadas a su terreno, de temas de Junior Wells, Sonny Boy Williamson II, Freddie King, Junior Parker, Magic Sam y hasta el Hey Joe de Hendrix, casi irreconocible gracias a un toque de guitarra acelerado y tejano, muy al estilo Stevie Ray Vaughan.


Los músicos, habituales de la escena barcelonesa y contratados para la ocasión, muy a la altura de les circunstancias (especial mención a Oriol Fontanals, enorme al contrabajo y al bajo eléctrico). Y al espectáculo, que ya musicalmente era una pasada, le puso la guinda el propio Félix Slim con su desparpajo y su humor andaluz, haciendo reír a carcajadas al respetable en más de una ocasión.

El único "pero", el sonido de los teclados, que varias veces distorsionaba sin que el técnico pudiera hacer nada para solucionarlo. Pero vaya, a parte de eso, gran concierto, enmarcado en la 35 edición ya del Festival de Blues de Reus.

martes, 17 de junio de 2025

Greg Izor en La Traviesa

La Traviesa (Torredembarra, Tarragona), domingo, 15 de junio de 2025. Otro concierto que ni fu ni fa, el del domingo pasado en La Travi. Actuaba Greg Izor, cantante y armonicista norteamericano, con buena voz y dominio tanto de la armónica diatónica como de la cromática, pero que no levantó las pasiones que se esperaban. El problema, según mi parecer: un repertorio demasiado homogéneo, demasiado monótono: un blues de Chicago muy estándar, sin sobresaltos ni cambios de registro. A veces parecía que se iba a arrancar con un rock'n'roll más animado, pero enseguida volvía al mismo medio tiempo que caracterizó todo el concierto.



La banda bien, pero sin dejar a nadie alucinado: Balta Bordoy a la guitarra solista, otro guitarra que sobre todo acompañaba pero también soleaba de vez en cuando, y el batería. Y, efectivamente, ausencia de bajista, lo que le restó contundencia y punch al espectáculo.

En fin, no estuvo mal, pero aburrió un poco, no nos vamos a engañar.


domingo, 24 de noviembre de 2024

Sweet Marta & The Blues Shakers en La Traviesa

 La Traviesa (Torredembarra, Tarragona), domingo, 24 de noviembre de 2024. Menudo conciertazo el de Sweet Marta & The Blues Shakers este mediodía en La Travi. Creo que hacía unos cinco años que no veía a Marta en directo, y... ¡Madre del amor hermoso, vaya salto cualitativo que ha pegado la chica en este lustro!. Si ya entonces era una armonicista fantástica, lo de ahora es algo estratosférico. Me lo pareció en su último trabajo, Hard Times (2023), que fue uno de mis discos favoritos del año pasado, y lo he podido corroborar con creces en el bolazo que se han marcado.



Marta y los suyos han defendido el álbum empezando precisamente con el tema que lo abre, Grease Fat, al que han seguido otros tan o más cañeros que éste. A la una del mediodía el ambiente de La Traviesa era de apalanque y vermut, pero los trallazos de blues de Chicago que han descargado los Shakers desde el minuto cero, y la energía que desprende Marta con su voz y sus Marine Band Deluxe han hecho levantar de sus asientos al personal, y el espectáculo se ha convertido en una fiesta. Algún slow blues ha caído, pero la mayoría han sido temas eléctricos y electrizantes que han mantenido el ritmo mucho más acelerado que lo que vendría a ser un concierto de blues al uso. Especial mención a la increíble Forget About The Rules, también incluída en el mentado Hard Times, uno de mis temas preferidos del larga duración.

Gozo total pues el que nos han proporcionado hoy la cantante/armonicista catalana y su grupo, al que en un par de interpretaciones se les ha unido el gran guitarrista afincado en Torredembarra Rober Revolbert. Así que músicos fabulosos, voz maravillosa, y toda una lección de cómo se tocaba la armónica en el Chicago de mediados del siglo pasado.

martes, 19 de noviembre de 2024

The Suitcase Brothers en el Scarlett

 


Scarlett (Cambrils, Tarragona), miércoles, 1 de mayo de 2024. Masterclass de armónica en forma de concierto a cargo de Víctor Puertas que, acompañado de su hermano Santos a la guitarra, dieron un recital de las virtudes y virguerías que se le pueden extraer a este pequeño instrumento. Víctor es uno de los mejores armonicistas españoles, y así lo demostró, repasando buena parte de la discografía de The Suitcase Brothers. Rural blues, Hill Country Blues, Piedmont Blues... Un conciertazo a cuatro manos que nos dejó boquiabiertos a los amantes de los subgéneros más tradicionales del blues. Temas propios, versiones de clásicos (R.L. Burnside, Cephas & Wiggins...), y alguna que otra sorpresa, como el Can't Help Falling in Love que popularizó Elvis, en versión armónica y guitarra, tema que ya incluyeron en su trabajo de 2011 Gettin' Outta Town (como descubrí al llegar a casa, ya que a la salida compré un par de sus discos).
 

 
Para terminar, Víctor soleando con una minúscula armónica de solo 4 agujeros que llevaba colgada el cuello. Y una triste noticia que me anunció el dueño del bar, con el que estuve departiendo unos minutos antes del inicio: ése era (fue) uno de los últimos conciertos en el Scarlett de Cambrils, que cerró sus puertas solo unos días después. Malos tiempos para los locales de música en directo...

jueves, 11 de julio de 2024

Hoodoo Doctors en La Traviesa

 

La Traviesa (Torredembarra, Tarragona), domingo, 7 de julio de 2024. Tarde-noche de Chicago blues a cargo de Hoodoo Doctors: batería, dos guitarras,  y cantante/armónica (sin bajista, pues, al que se echó en falta). Nivel musical muy alto aunque, según mi opinión, bastante carente de alma. Nada que objetar al virtuosismo de los músicos, pero todo sonó bastante aséptico, a la par que monótono.

A su favor, decir que a pesar versionar a grandes del blues como Little Walter, Billy Boy Arnold, Muddy Waters o The Fabulous Thunderbirds, no cayeron en los temas más tópicos y manidos de cada uno. Pero no sólo con buenas canciones se resuelve un concierto: faltó suciedad, explosividad, compadreo con el público... Feeling, en definitiva.

Dos horas que, pese a ser el Chicago blues un estilo que me gusta, y que todos tocaban realmente bien, se me hicieron largas. La experiencia es un grado, a ver si en la próxima visita logran convencer.

jueves, 27 de junio de 2024

De Tarragona al Mississippi

Que, en Tarragona, que es el Death Valley de la buena música, aparezca un grupo dedicado a la música tradicional norteamericana, es todo un acontecimiento. Que el mentado grupo toque el blues surgido en el norte del río Mississippi hace un siglo, ya es prácticamente increíble. Pero que además sea capaz de publicar un disco, y de la calidad del que hoy nos ocupa, roza el milagro.

Tano Mozzafiato (armónica, guitarra y voz) y Adri Slim Dow (guitarra) son T-Dow, y solo un año después de su primer trabajo, Vol. 1 (2023), han publicado hace escasas semanas este flamante Vol. 2 (2024), donde vuelven a abordar géneros tan poco mainstream como el blues rural, el boogie y el hill country blues. Pero en este caso, a diferencia de su predecesor, que abordaba el blues de forma bastante purista, Vol. 2 da una vuelta de tuerca a los estilos tradicionales y los actualiza (siempre desde el respeto), como ya han hecho y todavía hacen grandes como Cedric Burnside, Robert Finley o North Mississippi All Stars.

El álbum se abre con el trepidante I’m Gonna Stay, que resulta ser toda una declaración de intenciones: un boogie intenso, enérgico, con la armónica golpeando frenética mientras la guitarra cabalga al galope por un tema casi rockabilly.

Until The Sun Goes Down disminuye las revoluciones con un blues rural más pausado aunque alegre, que rememora al Piedmont Blues de Cephas & Wiggins. La armónica vuelve a ser protagonista, evocando paisajes de la América de la Gran Depresión, con trenes de vapor resoplando en el horizonte.

Seguimos por senderos rítmicos muy “blueseros” con Trouble in My Way, un clásico blues del Delta donde la armónica de Tano y los punteos de Adri dibujan un tema luminoso, que genera buen rollo.

Running Man es la primera canción del disco sin armónica, una pequeña maravilla que se ha convertido en unas de mis preferidas de la discografía del dúo. Un temazo que recuerda al añorado J.J. Cale, gracias a la maestría de Adri a las cuerdas y al slide.

Tried in Vain es toda una sorpresa, puro rock’n’roll de los años 50, muy al estilo Eddie Cochran, pero llevado al terreno de T-Dow. La armónica se encarga de los solos, y la guitarra surfea por el tema dándole una pátina oldie de proto-rock muy divertida. La producción está a la altura, y le acaba de dar el sabor añejo que la ocasión requiere.

Help to Jump regresa al blues rural de corte clásico y minimalista de doce compases, pero evita sonar anticuada, ya que las voces procesadas le dan esos puntos de modernidad y frescura presentes en todo el disco.

Dive to The Bottom, que fue el primer adelanto del álbum, acelera las pulsaciones con otro boogie eléctrico, una de esas canciones que cuanto más escuchas, más te gusta.  Otra vez las voces procesadas le dan el toque distintivo, y la armónica vuelve a lucirse sondando como un aserradero a orillas del Mississippi, mientras la guitarra se desliza con brío y soltura.

El disco cierra con Gonna Be A Rollin’ Stone, puro hill country blues, un tema hipnótico de más de 6 minutos a dos guitarras (en esta ocasión tampoco hay armónica), broche de oro a la experiencia sonora que es este muy recomendable y original trabajo Made in Spain¸ y lo que es más difícil de creer, Made in Tarragona.

En definitiva, un gran homenaje a la música con raíces que vale la pena descubrir, paladear poco a poco, recrearse en sus matices, y viajar con él en el tiempo y el espacio, directos al norte del Mississippi de mediados del Siglo XX.

 


jueves, 14 de diciembre de 2023

Los mejores discos internacionales 2023

El año se va acabando, así que antes de que me pille el toro, vamos con los 10 mejores discos internacionales (para el menda lerenda) que han visto la luz este 2023. Como siempre, ordenados de la décima posición a la primera.

 

 

10. '73, de Arielle 

 

9. Traveler's Soul, de Blues Traveler

 

8. Walking Heart Attack, de Johnny Rawls

  

7. Dirt Woman Blues, de Gráinne Duffy

 

6. Oscar's Motel, de The Cash Box Kings

 

5. Black Bayou, de Robert Finley 

 

4. Aurora, de Daisy Jones & The Six 

 

3. Moving on Skiffle, de Van Morrison 

 

2. Hackney Diamonds, de Rolling Stones 

 
1. Behind the Veil, de Jason Ricci and The Bad Kind