Sala Toman Music (Reus, Tarragona), 8 de marzo de 2014. No deja de sorprenderme que las frecuentes a la par que cortas giras de
The Brew
por nuestro país siempre recalen en Tarragona y aledaños. Dispuestos a
disfrutarlo mientras dure, David, Nelson y el que suscribe no fallamos a
la cita en Reus del pasado 8 de Marzo en la recién estrenada Sala Toman
Music. Hete aquí la crónica del acontecimiento.
Antes de entrar en materia empecemos por lo que
fue, para mí, lo peor del concierto: la actitud tan pasiva y apática de
gran parte del público. Vale que la mayoría de los que estábamos allí
podíamos ser los padres de Jason Barwick y Kurtis Smith, guitarra y
batería de la banda respectivamente. Pero,
joer, no quiero pensar
que ese es motivo suficiente para pasarse la hora y media de
espectáculo como si se estuviera viendo el Debate sobre el Estado de la
Nación. Se supone que a un concierto de The Brew van apasionados del
rock'n'roll,
pero excepto los entregados habituales de las primeras filas, allí la
gente se movía menos que Stephen Hawking en un bolo de Enya.

Dicho
esto, vamos a por el evento en sí. La banda británica, como siempre,
brutal. Barwick y Smith hijo son unas bestias pardas que se crecen con
los años. Repiten los trucos de otras giras (tocar la guitarra con un
arco de violonchelo hasta destrozarlo, hacer un tremendo
solo de
batería con las manos desnudas...), pero el espectáculo es tan
arrollador que sigue impactando al más pintado. A Smith padre se le veía
más cansado, pero es que era la cuarta noche consecutiva que tocaban en
España (
too much tapas, bromeaba su hijo), y en algo se tenía que notar la diferencia de edad.
El repertorio incluyó las canciones más emblemáticas de la banda y también un buen puñado de temas de su flamante nuevo disco,
Control (2014).
The Brew no inventarán la sopa de ajo, pero las referencias a grandes
como Led Zeppelin, Stevie Ray Vaughan o Pink Floyd son ya marca de la
casa, y en directo es donde más homenajean a sus ídolos. Quizás, y como
bien apuntó David, al show le faltó algo de diversidad, dejar respirar
un poco entre descarga y descarga de guitarreo rabioso. Pero sea como
sea, el torrente eléctrico funciona, porqué al final todos quedamos
extenuados, y Barwick y los dos Smith consiguieron doblegar las nucas y
levantar los brazos de muchos de los que se habían pasado la velada
impasibles y con las manos en los bolsillos. No era tarea fácil, así que
¡olé! por este pedazo de
power-trio, y mientras esperamos
su regreso por nuestros lares, gocemos de su último trabajo, del cual
no puedo evitar colgar su tema de presentación y los curiosos títulos de las
canciones que lo componen. Ahí queda eso.
Control (2014)
1. Repeat
2. Eject
3. Mute
4. Pause
5. Shuffle
6. Fast Forward
7. Skip
8. Stop
9. Play
10. Rewind
1 comentario:
Control es un discazo enorme
Publicar un comentario