(Per)versiones veraniegas
Vale, sé que por escribir este post arderé en el infierno del rock'n'roll, donde por el hilo musical suenan ininterrumpidamente los grandes éxitos de  Whitney Houston mientras Jimi Hendrix te clava  bajo las uñas astillas de su guitarra  destrozada, y Freddy Mercury te mira de forma libidinosa.  Pero bueno, vamos a ello... Por lo que preveo, estas vacaciones que tengo ya al alcance de los  dedos van a ser de mucha playa, mucho tueste al sol y mucho buceo en  aguas límpidas (y si para pagarlo luego nos tenemos que quitar de comer,  pues todos a dieta y que nos quiten lo bailao). Así que estoy  cargando el iPod con, entre otras cosas, algunos discos de The Río  Series y The NYC Series, ideales para escucharlos tumbado a la bartola y  con un daiquiri en la mano.
Por lo que preveo, estas vacaciones que tengo ya al alcance de los  dedos van a ser de mucha playa, mucho tueste al sol y mucho buceo en  aguas límpidas (y si para pagarlo luego nos tenemos que quitar de comer,  pues todos a dieta y que nos quiten lo bailao). Así que estoy  cargando el iPod con, entre otras cosas, algunos discos de The Río  Series y The NYC Series, ideales para escucharlos tumbado a la bartola y  con un daiquiri en la mano. Para los que no conozcáis estas colecciones, deciros que The Río Series son discos de versiones de mitos del rock, el pop y el reggae, interpretados en clave de electro-bossa  por artistas que no los conoce ni su padre (intentad buscarlos en  Google), pero que suenan de lo más fresco. Los títulos evidencian a qué  músico o banda se pasa por la batidora de la música brasileña: que yo  sepa, hasta la fecha hay publicados  Bossa n' Stones (vol. 1 y 2), Bossa n' Marley, Bossa n' Roses, Bossa n' Ramones y Bossa n' Madonna, además de algún que otro recopilatorio.
Para los que no conozcáis estas colecciones, deciros que The Río Series son discos de versiones de mitos del rock, el pop y el reggae, interpretados en clave de electro-bossa  por artistas que no los conoce ni su padre (intentad buscarlos en  Google), pero que suenan de lo más fresco. Los títulos evidencian a qué  músico o banda se pasa por la batidora de la música brasileña: que yo  sepa, hasta la fecha hay publicados  Bossa n' Stones (vol. 1 y 2), Bossa n' Marley, Bossa n' Roses, Bossa n' Ramones y Bossa n' Madonna, además de algún que otro recopilatorio. De la misma discográfica, y con el mismo estilo de carátulas (que  sólo por ellas ya vale la pena tenerla en el iPod), está la colección The NYC Series, compuesta por Jazz and '70s, Jazz and '80s (vol. 1, 2 y 3) y Jazz and '90s. Como ya habréis adivinado, versiones de clásicos del pop y el rock de la década correspondiente, pero esta vez en clave de smooth jazz. Y así, tenemos barbaridades como Smoke on The Water y Stairway to Heaven (en el disco de los '70), Should I Stay Or Should I go y Jump (en los de los '80), y Smells Like Teen Spirit (en el de los '90), interpretadas por bandas con nombres tan explícitos como The Cooltrane Quartet (¿lo pilláis?) o Jazzistics.
De la misma discográfica, y con el mismo estilo de carátulas (que  sólo por ellas ya vale la pena tenerla en el iPod), está la colección The NYC Series, compuesta por Jazz and '70s, Jazz and '80s (vol. 1, 2 y 3) y Jazz and '90s. Como ya habréis adivinado, versiones de clásicos del pop y el rock de la década correspondiente, pero esta vez en clave de smooth jazz. Y así, tenemos barbaridades como Smoke on The Water y Stairway to Heaven (en el disco de los '70), Should I Stay Or Should I go y Jump (en los de los '80), y Smells Like Teen Spirit (en el de los '90), interpretadas por bandas con nombres tan explícitos como The Cooltrane Quartet (¿lo pilláis?) o Jazzistics. En definitiva, escuchar un disco de cualquiera de las dos  colecciones supone una herejía tal que no te redimes ni tragándonte  enteritas las original recordings de Robert  Johnson. Pero mira, ser purista tampoco es una de mis virtudes, y de vez  en cuando me apetece echarme a las orejas tamañas (per)versiones. Si  acaso, luego ya me fustigo un poco, o me pongo un cilicio debajo del  tanga.
En definitiva, escuchar un disco de cualquiera de las dos  colecciones supone una herejía tal que no te redimes ni tragándonte  enteritas las original recordings de Robert  Johnson. Pero mira, ser purista tampoco es una de mis virtudes, y de vez  en cuando me apetece echarme a las orejas tamañas (per)versiones. Si  acaso, luego ya me fustigo un poco, o me pongo un cilicio debajo del  tanga.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 comentarios:
P´a matarte pero desde luego, el sentido del humor es ahora, creo yo, más mcesario que nunca
Espero que todavia no te hayas ido de vacaciones y lo puedas disfrutar...
http://www.megaupload.com/?d=CEX3NUTA
Saludos y a pasarlo bien amigo.
Publicar un comentario